
¡Bienvenido al mundo Theravac!

Theravac
La fisioterapia actual ha entrado en una nueva era, en la que los pacientes exigen mayor rapidez y eficacia en los resultados. TheraVac te permitirá afrontar con mayor eficacia y menor esfuerzo físico tus tratamientos.
Principios de la presión negativa con Theravac

ESTIRAMIENTO PROFUNDO DE FASCIAS
- HIPEREMIA
- MAYOR CIRCULACIÓN
- ACELERACIÓN DE FLUJO DE FLUÍDOS
- APERTURA DE TABIQUES MUSCULARES
- DESENGROSAMIENTO DE FIBRAS
La terapia con ventosas se le atribuye a la Medicina Tradicional China, sin embargo, existen evidencias en que esta terapia también fue utilizada por egipcios, árabes y griegos.
Durante épocas antiguas, las ventosas, es decir el molde que genera el vacío entre la piel y el elemento eran hechas de bambú, arcilla, bronce o vidrio.
Con el tiempo, su adaptación se produjo en paralelo con desarrollos técnicos que fueron primero de carácter mecánico y, más tarde, de carácter electrónico. La tecnología informática permite manejar microprocesadores que transforman este acto empírico en un acto elaborado que ofrece un alto rendimiento y es altamente efectivo.
Sus principios básicos son simples
Se coloca un cabezal de succión sobre la piel, y un dispositivo médico crea el vacío en su interior.
La presión de vacío aplicada da como resultado:
- Hipertermia superficial local, que demuestra una aceleración de los flujos profundos líquidos.
- Estiramiento de la piel, proporcionando un ejercicio cutáneo profundo que llega hasta la fascia muscular.
- Numerosas acciones internas se derivan de estas dos simples consecuencias, que actúan contra las diversas fisiopatologías que encontrará a diario como parte del trabajo.
Esriramiento de la piel:
El estiramiento mecánico de las diferentes capas tiene un efecto sobre todas las estructuras de marco de la piel, particularmente el tejido conjuntivo.
Sus fibras forman lóbulos que contienen adipocitos, pero también envían ensanchamiento a los poros de los conductos linfáticos que contribuyen a su apertura al someterlos a tensión.
Este ejercicio de la piel combate la fibrosis de los tejidos y va acompañado de una reducción del dolor, así como y de la liberación del tejido tendinoso, muscular y articular.

Control total del Tratamiento

Tratamiento Activo

Efectos duraderos en el tiempo

Tratamiento indoloro y placentero
Los efectos de Theravac se complementan con sus dos modos de aplicación:
Modo continuo y modo rítmico, en ambos casos podemos alternar la presión de vacío y alta, el tiempo y la fuerza mediante el control numérico.
- Efecto drenante: Eliminación de residuos orgánicos y excesos de líquidos.
- Efectos de hipervasculación: Oxigenación de acción sobre el metabolismo celular a través de la mejora de la microcirculación local.
- Eliminación del tejido fibroso y efecto anti-retractación: Libera y suaviza el estroma conjuntivo.
- Efecto tonificante: Estimulación de las fibras elásticas.
- Efecto analgésico: Estimulación de los mecanorreceptores.
- Efecto profundo debido al reflujo entre la circulación superficial y la circulación profunda.
- Efecto relajante y sedante general.

Mejora

tu clínica

con Theravac
Campos de aplicación Theravac
- Traumatología
- Reumatología
- Neurología
- Tratamiento de cicatrices (cirugía plástica o reconstructiva)
- Fisioterapia deportiva
- Fisioterapia Dematofuncional para el cuerpo o la cara (celulitis, remodelación de arrugas y arrugas)
Ventajas que te ofrece Theravac
Debido a sus cabezales de succión transparentes, Theravac realiza un procedimiento flexible y fácil de usar, ofrece la ventaja de permitir controlar su acción de forma continua, además de poder ver la respuesta de los tejidos al trasladarlos.
Amplio rango de ajustes de las intensidades de las presiones de vacío altas y bajas también permite:
- El tratmiento sea indoloro.
- Evita efectos secundarios nocivos .
- Mejora la eficacia de los tratamientos.
- Acorta la duración de los tratamientos.

INDICACIONES - CONTRADICCIONES
INDICACIONES
- Patologías de la piel: Cicatrices, quemaduras, adherencias y retracciones.
- Reumatología: Artrosis, artritis, enfermedades degenerativas articulares o periarticulares (PHS).
- Patologías musculares: Edemas, contracturas, calambres, lesiones musculares, preparación al esfuerzo y recuperación del mismo.
- Traumas: Tendinitis, lesiones musculares y tendinosas recientes o antiguas.
- Técnicas de reflejo y masajes: BGM, reflexología auricular o plantar.
«No debe aparecer eritemas, hematomas ni ematomas durante el tratamiento, ni dolor»
Si esto ocurre el tratamiento debe suspenderse.
La hiperemia, que se busca en ciertos casos, debería desaparecer en 24h. Si persiste, es necesario reducir los valores de presión de vacío utilizado.
Además, siempre hay que tener mucho cuidado con cualquier fragilidad capilar. «Durante el tratamiento Theravac debe tener en cuenta el desarrollo de la piel a tratar».
CONTRAINDICACIONES ESTRICTAS
Theravac no debe utilizarse en los siguientes casos (a menos que actúe por indicación médica):
- Cualquier enfermedad inflamatoria aguda o en desarrollo.
- Cualquier patología infecciosa, neurológica o tumoral en su fase activa.
Contraindicaciones relativas locales.
- Eritemas, contusiones y hematomas.
- Dermatosis, furonculosis, enfermedades infecciosas o micóticas.
- Tumores de piel y heridas abiertas.
- Zonas infecciosas o tumorales.
- Trombosis venosa en su fase aguda.
- Un sistema capilar venoso o linfático muy frágil.
- Fracturas recientes, injertos óseos.